Reconstrucción de Accidentes Aéreos

Un niño pilotando un avión. La catástrofe del vuelo 593 de Aeroflot

23 de Marzo de 1994, nos encontramos en Rusia, en el aeropuerto Internacional de Sheremetyevo, Moscú. Aquí, un flamante A310 prácticamente nuevo, está a la espera de que 63 pasajeros embarquen. El vuelo 593 tiene como hora de salida las 16:30, su destino; el aeropuerto internacional de Kai Tak, en Hong Kong.

De los 63 pasajeros, unos 30 son trabajadores de la aerolínea y familiares.

Aeroflot es una aerolínea rusa, que tras la caída de la Unión soviética se dividió en mas de 300 aerolíneas regionales, sin embargo, para los viajes internacionales seguiría con el nombre original de Aeroflot. Hace no mucho que se han hecho con varios A310 (avión fabricado por Airbus), hasta ese momento siempre habían volado con aviones rusos. De los cientos de pilotos rusos contratados por la aerolínea, tan solo 16 tienen la licencia para volar este avión, son considerados los mejores pilotos de Aeroflot.

Dirigiendo el vuelo 593 estará Andrei Viktorovich de 40 años y 9.500 horas de experiencia, incluídas 950 en este avión. Le acompaña el copiloto Igor Pyskariov de 33 años, que acumula una experiencia total de 5800 horas de vuelo, aunque tan solo 400 en el A310.

Cómo este vuelo será muy largo hay un capitán de reserva. Su nombre es Yaroslav Kudrinsky y cuenta con mas de 900 horas de experiencia en el A310. Kudrinsky lleva a bordo a sus 2 hijos, un niño de 16 años llamado Eldar, y Yana, una niña de 12.

A310 de la aerolínea Aeroflot
A310 de la aerolínea Aeroflot

Son ya las 16:39 en Moscú y el vuelo 593 de Aeroflot comienza a rodar por la pista de despegue.

El A310 ya está en el aire camino de su altura objetivo, 33.000 pies.

La primera parte del vuelo, hasta que caiga la noche, la hará el primer capitán, Viktorovich, después, aprovechará para dormir y descansar un poco mientras le releva Kudrinsky.

Pasada la media noche el cambio tiene lugar. Ahora Yaroslav Kudrinsky está al mando de la aeronave. Mientras tanto, en la zona de pasajeros, sus hijos siguen despiertos, emocionados por el viaje. Junto a ellos viaja Vladimir Makarov, otro piloto de la compañía, que al ver que los chicos seguían despiertos les propuso hacer una visita a la cabina de mando para saludar a su padre.

  • Makarov: Se puede? Traigo una visita muy importante, les dejo pasar a la cabina??
  • Capitán Kudrinsky: Claro, que pasen….
  • (Risas)
  • Capitán Kudrinsky: Qué os parece chicos, es increíble verdad? Os imaginabais la cabina del avión así? Pues que sepáis que el avión va volando solo, hace horas que no tocamos nada. Yana, hija, quieres sentarte y pilotar? No pasa nada, no tengas miedo.
Vídeo que simula el accidente y todo lo escrito en esta página

En ese momento el capitán se levantó de su asiento y sentó a su hija pequeña y colocó sus pequeñas manos sobre el timón de dirección. Ella, suavemente, tan solo lo rozaba, tenía miedo de tocar algo que no debía. Mientras tanto el capitán, para asombrar a su hija, cambió unos grados la dirección y el piloto automático hizo el resto, los mandos empezaron a girar hacia la izquierda, la niña estaba entusiasmada, unos segundos después el capitán volvió a colocar el rumbo en su estado original.

Ahora era el turno de Eldar, estaba mucho mas emocionado que su hermana, él no tenía miedo, al revés, tenía muchas ganas de sentirse piloto por unos segundos.

Se sentó y agarró con fuerza los mandos, pese a que intentaba girarlos no podía, el piloto automático lo evitaba. El capitán volvió modificar el rumbo y de nuevo el avión empezó a girar, Eldar no daba crédito, estaba pilotando el avión!!! Mientras tanto, la niña, empezó a decir que quería volver a su asiento, su padre le prestó toda la atención mientras Eldar seguía a los mandos.

Tan solo unos segundos después el chico se asustó.

El avión estaba girando hacia la derecha con un ángulo de inclinación de 45º, mucho mayor de lo habitual, en cabina piensan que el avión ha entrado en un modo de patrón de esperaPatrón de espera El Patrón de espera, o más apropiadamente llamado Vuelo en circuito de espera, consiste en una maniobra predeterminada que tiene el propósito de mantener a la aeronave en un corredor auxiliar o ruta auxiliar mientras espera instrucciones para su aproximación a tierra o para continuar su ruta prefijada anteriormente., esto se utiliza cuando están sobrevolando un aeropuerto en el que toca esperar a tener vía libre para aterrizar, el avión da vueltas creando un óvalo sobre el aeropuerto hasta que se le indica que ya puede tomar tierra.

Pero para la tripulación no tiene sentido, ellos no han activado nada.

Pocos segundos después, la inclinación empieza a ejercer una fuerza brutal sobre el avión. La gravedad lanza contra la pared a los ocupantes de la cabina, a todos menos a Eldar que es el único que estaba sentado correctamente. El copiloto estira los brazos y logra rozar los mandos, pero no es suficiente. Empiezan a dar órdenes al niño, es el único que puede enderezar el avión.

El morro de la aeronave comienza a subir, mientras, gritan a Eldar que gire a la derecha.

Sus cuerpos pesan mas del doble de lo normal, les cuesta moverse, y para colmo, empieza a sonar una alarma en cabina, están perdiendo velocidad y van a entrar en pérdida. Aunque gracias a esto, por fin el copiloto alcanza la palanca de control.

Escena simulada de la cabina del A310 con Eldar a los mandos
Escena simulada de la cabina del A310 con Eldar a los mandos

El A310 va equipado con un sistema anti-stallEntrada en pérdida La entrada en pérdida (stall en inglés) es un fenómeno aerodinámico que consiste en la disminución más o menos súbita de la fuerza de sustentación que genera la corriente incidente sobre un perfil aerodinámico. En aerodinámica, la pérdida es una condición en la cual el ángulo de ataque supera el punto a partir del cual la sustentación comienza a reducirse. que hace que el avión automáticamente baje el morro para volver a coger velocidad, este sistema salta y ahora empiezan a caer empicado, el copiloto lucha contra el avión, están cayendo a gran velocidad y siguen girando hacia la izquierda, es prácticamente imposible manejar el avión. Volaban a mas de 10.000 metros de altura, pero ya llevaban mucho tiempo cayendo.

  • Capitán: El suelo debe de estar cerca!!
  • Copiloto: Tranquilo ya casi lo tengo! Saldremos de esta!

El copiloto consiguió controlar algo el avión, el capitán en este respiro, por fin, levanto al niño del asiento y tomo su posición. Pero el avión empezó a caer de nuevo, esta vez en espiral…. el capitán a base de movimientos del timón consiguió enderezarlo, pero ya era tarde, tan solo unos segundos después, a las 00:58 el avión se estrelló contra el lateral de una montaña en Siberia. Las 75 personas a bordo del A310 murieron tras el impacto.

Restos del vuelo 593 de Aeroflot
Restos del vuelo 593 de Aeroflot
Pero… ¿Qué ocurrió en la cabina mientras Eldar estaba a los mandos? ¿Podrían los pilotos haber evitado el accidente de alguna manera?

La falta de experiencia de los pilotos con al A310 y las negligencias cometidas en cabina llevaron el vuelo 593 a la tragedia. Los pilotos, mucho mas acostumbrados a aviones rusos, desconocían ciertas funciones de los aviones de Airbus.

El piloto automático del A310 se divide en 3. El timón, que controla el movimiento lateral. Los elevadores, que controlan el cabeceo del avión, y los alerones que controlarían el giro o alabeoAlabeo Se llama alabeo (roll) al movimiento sobre el eje longitudinal de un avión. del avión. Lo que los pilotos desconocían es que cualquiera de los 3 podía desconectarse sin que por ellos se desconectaran las demás. Esto fue lo que pasó cuando Eldar estaba a los mandos. El niño, al contrario que la chica, agarró con fuerza la palanca e intentó moverla hacia un lado y otro, desconectando así la parte del piloto automático que controlaba el giro del avión.

El piloto automático en el A310 no emite ningún sonido al desconectarse parcialmente con lo que la tripulación no fue consciente de ello en ningún momento.

Según los investigadores, cuando el avión entró en perdida y saltó el sistema anti stall, la tripulación solo debía de soltar los mandos para que el propio avión les volviera a poner en ruta, a la velocidad necesaria y totalmente enderezados. Sin embargo, presas del pánico, lo que intentaban era mover el avión en contra de la voluntad del propio sistema, lo que acabó llevando al vuelo 593 a estrellarse contra la ladera de una montaña.

Lápida de los 2 hermanos fallecidos en el vuelo 593 de Aeroflot
Lápida de los 2 hermanos fallecidos en el vuelo 593 de Aeroflot

La falta de preparación fue clave para que los pilotos no pudiesen salvar la situación.

Aunque es una práctica común entre las aerolíneas retirar los números de vuelo de aquellos aviones envueltos en accidentes fatales, Aeroflot continúa usando el número de vuelo 593 en su vuelo Moscú– Hong Kong.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *